Semana de acción en la lucha contra la trata de personas
Actualizado: 25 jul 2021
26 AL 31 DE JULIO DE 2021
CORPORACIÓN ANNE FRANK
Desde 2014 la Asamblea General de las Naciones Unidas conmemora cada 30 de julio, el Día Mundial Contra la Trata de Personas, un delito que afecta a niñas, niños, adolescentes y mujeres.
Con el propósito de generar mayor conciencia, promover y proteger los derechos de las víctimas y la visibilización del flagelo mundial de la trata de personas en el Colombia y el Mundo, desde la Corporación Anne Frank que lidera la Sobreviviente Claudia Quintero, hemos organizado el evento: SEMANA DE ACCIÓN EN LUCHA CONTRA LA TRATA del 26 al 31 de Julio, coincidiendo claramente con el día 30 de julio, que es el Día Mundial Contra la Trata de Personas.
Colombia se ha convertido en un País de origen, tránsito y destino de trata de personas, principalmente en las modalidades de explotación sexual, trabajo forzado y matrimonio servil. Hoy día no se cuentan con datos y cifras consolidadas; justamente por las dificultades en la identificación del delito. En el 2018, la fiscalía General de la Nación inició 271 procesos por el delito de trata de personas, y entre enero y diciembre de 2019, se registraron 74 casos.
El hecho de la Pandemia Mundial del COVID-19 ha incrementado la captación de mujeres por este delito, sumado a la crisis humanitaria que se vive en el vecino País de Venezuela, lo que ha generado una ola migratoria sin precedentes; situación que las mafias y los carteles han aprovechado para bajo supuestas “ofertas de trabajo” captar, trasladar y recepcionar a muchas mujeres migrantes, para ser explotadas sexualmente en Colombia o desde aquí enviarlas a países de Europa.
Hechos que los sustentan noticias criminales como la que reporto recientemente la Fiscalía General de la Nación, en su Boletín de prensa No 38435 del 27 de marzo del 2021. Donde se informó de la captura de 7 integrantes de la banda “Los PEP” quienes se les imputaron los delitos de “concierto para delinquir agravado con fines de trata de personas y trafico de migrantes”
Pero mas allá de estos hechos criminales, la SEMANA DE ACCIÓN DE LA LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS, pretende una mirada desde la voz de las victimas o sobrevivientes del delito de Trata de Personas y la persuasión de los hombres a la demanda de sexo y pornografía. Pues debemos recordar siempre que la prostitución es el medio y la Trata de Personas es el fin del que se lucran bandas criminales y proxenetas en todo el mundo.
*Fuente*
Los datos fueron tomados de la pagina Oficial de la Fiscalía General de la Nación. www.fiscali.gov.co
La página oficial de la UNICEF www.inicef.org/colombia
Actividades Propuestas:
1. Lunes 26 de Julio: “CEDAW para el mundo- todo sobre la recomendación General No. 38 y la trata de personas”.
2. Martes 27 de Julio: Desayuno/Conversa “En camino a políticas públicas favorables para las víctimas de la trata de personas” evento en la casa Refugio con funcionarias y funcionarios que atienden víctimas de la trata de personas.
3. Miércoles 28 de Julio: Actividad en el refugio “Un Refugio contra la Trata”- invitadas Mesa abolicionista contra la trata y lideresas sociales del Valle del Cauca.
4. Jueves 29 de Julio: “Mitos y realidades contra la Trata de Personas”, actividad desde municipio de Buga, conjuntamente con los Programas de Psicología e Historia de la Universidad del Valle (sede Buga), el Colectivo Voz Propia, y el Taller Político Estanislao Zuleta.
5. Viernes 30 de Julio: Actividad “Charla entre hombres”, actividad con hombres en el refugio cuestionando la demanda de la trata de personas.
6. Sábado 31 de Julio: Encuentro en el refugio “La voz de las sobrevivientes en la Trata”- Panel de experiencias con sobrevivientes de la trata de personas.