top of page

Humanización en tiempos de virtualización


Presentación: Proyecto de educación informal

Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)

Humanizar.tv presenta programas de formación informal, en áreas del conocimiento tendientes a generar herramientas útiles para la construcción de conocimiento, promoción y capacitación en Derechos Humanos, en protección y atención humanitaria a personas víctimas de trata y explotación, desarrollo humano a través de terapias alternativas o de tercera generación y en general brindar una educación informal con un enfoque diferencial en la construcción de ciudadanía y resiliencia.

Humanizar.TV está dirigido a la comunidad en general, muy especialmente a funcionarios del sector público, empleados de empresas privadas, líderes sociales y comunitarios, personal de la salud y la seguridad, fuerza pública, que tengan interés en la adquisición de conocimientos en los derechos humanos, las acciones en defensa de las personas víctimas de la trata de personas y a todas aquellas personas que deseen conocer la línea de pensamiento abolicionista en la defensa de los derechos humanos de las mujeres y las niñas.

El camino para diseñar y desarrollar un proyecto de educación informal, con enfoque de género, psicosocial y de salud integral para la comunidad en general, requiere de la participación efectiva de las víctimas y sobrevivientes, las organizaciones, la sociedad civil, las feministas, las iglesias y diferentes actores desde distintas disciplinas que quieran aportar a la construcción. Este proyecto surgió como un proceso de construcción conjunta, en diferentes jornadas de trabajo y encuentros que nos dieron insumos para diseñar e implementar una propuesta de educación informal a través de una plataforma dotada de todas los insumos, materiales y contenidos necesarios para de una adquisición de conocimientos básicos en las diferentes líneas de conocimiento y así emprender una apuesta para acompañar los procesos de reconstrucción de las vidas de las mujeres víctimas.

Se hace necesario un proyecto que priorice el enfoque diferencial y de género como Humanizar.tv, también se hace importante cuando reconocemos que, en Colombia, según reportes de la UARIV, del universo de víctimas de conflicto armado (8 millones de personas) casi el 50% fueron mujeres.

Frente a esta situación, esta plataforma educativa informal es una oportunidad para seguir construyendo caminos hacia una cultura para la paz, los derechos humanos y convivencia desde nuevas narrativas e imaginarios positivos alrededor de la prevención y protección de los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de personas, grupos y comunidades, ejercicio de líderes sociales, funcionarios públicos, contratistas, actores de la sociedad civil, comunidad educativa y de la acción comunal, profesionales de las áreas de la salud, humanidades y personal de la seguridad y la protección de personas.

Planteamos procesos en torno a la Política Pública Integral de Derechos Humanos, “De la Violencia a la Sociedad de los Derechos: Propuesta de una Política Integral de Derechos Humanos 2014 – 2034”, en su construcción participaron 19.031 personas y 9.000 organizaciones sociales de diferentes sectores de la sociedad civil y de todas las regiones del país.



Coordinación

Humanizar.tv


97 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page